Gente del Circuito 2.5 Fátima de la Llave González
Hoy en Gente del Circuito 2.5 conocemos a… Fátima de la Llave González, atleta del Club PHI Grupo Polideportivo, que a principios del mes de septiembre consiguió ser Subcampeona de Europa individual de Maratón en Máster 40 y Campeona de Europa en Maratón por equipos, en la misma categoría, en la ciudad de Jyväskylä (Finlandia), donde además su marido Rafa Noguera consiguió proclamarse Subcampeón de Europa Máster 45 por equipos, y su suegro José Vicente Noguera Subcampeón de Europa por equipos en la categoría de Máster 60, todo ello en la distancia de maratón. Un auténtico orgullo de familia, con los que cada fin de semana que tenemos carrera en el Circuito, compartimos con ellos zancadas y kilómetros.
Fátima que comenzó su andadura en el Circuito en la Media Maratón de Torralba en el 2012. Lleva recorridos en el Circuito 2109,60 Kilómetros, en 151 pruebas (1 Legua, 93 10K, 2 12,5 Km, 2 15K y 53 Medias Maratones) disputadas hasta la carrera de la Media Maratón de Puertollano. Actualmente compite en la categoría Máster 40 Femenina, en la cual marcha quinta clasificada, con 15 de las 16 pruebas disputadas.
Fátima, en primer lugar, darte la enhorabuena por tu Campeonato de Europa por equipos en Máster 40 y por tu Subcampeonato de Europa Individual en Máster 40, junto con tu marido y tu suegro, que también consiguieron medalla y a los que igualmente felicitamos. La verdad que tiene que ser un auténtico subidón, ¿Cómo te sientes?
Muchas gracias al Circuito por vuestra felicitación y por hacer visible esta pequeña odisea. Como dices, es un subidón. Para mí, completar la distancia ya lo es. Lograr medalla de manera individual y por equipos en un Campeonato Europeo es algo que nunca podría haber imaginado. Y además, con Rafa y José Vicente también logrando subir al podio. Fue una alegría haber disfrutado de todo el viaje con un final tan redondo, del que he sacado un gran aprendizaje.
Explícanos que has tenido que hacer para poder ir con la Selección Española y conseguir este logro.
Cómo decía Rafa en su entrevista de hace un año, “correr muchos kilómetros” jeje… pero sobre todo poner mucha ilusión. Hace más de dos años, cuando aún estaba embarazada, hubo un sueño llamado Jyväskylä. Solo podía susurrarlo, apenas levantaba la voz, se desvanecía. Me lo quería tomar sin mucha presión y disfrutarlo, entrenando de forma específica para ello, cosa que siempre había obviado. Era un objetivo a muy largo plazo; pero una vez se conocía la sede, me lo propuse en serio, lo que ha ayudado en mi proceso de regreso a la competición.
Por otro lado, con el objetivo de poder competir en este tipo de pruebas, nuestro club lleva años federado, y yo tramité mi licencia para el ámbito internacional. PHI Grupo Polideportivo ha estado presente en Regionales, Nacionales, Europeos y un Mundial. En este, como en cualquier campeonato, participas una vez cumples los requisitos exigidos y la Federación Española de Atletismo valida tu participación. A partir de ahí, se trata de defender la camiseta de España, lo que conlleva cierta responsabilidad.
Lograste medalla individual pero también por equipos, ¿Quién componía este conjunto?
Así es, en un campeonato internacional los equipos se forman con los participantes naturales de cada país y categoría, con posibilidades de combinar con atletas más veteranos, a criterio del Team Leader de la expedición. Después, es preciso estar entre los tres mejores tiempos españoles, que son los que puntúan en la clasificación por equipos. Nosotras formamos en Master 40 con la riojana Esther Rodríguez (Oro individual en su categoría M45F); Mirla Salinas afincada en Barcelona (quien fue Bronce en M40F) y esta mancheguita (Plata individual en la misma).
Pero una cuarta componente también fue crucial para llevar a cabo este logro: mi segunda madre, la abuela Pepa, Jose, mi suegra. Y es que ella corría un maratón paralelo para que yo pudiera conseguir este reto. Se merece otra medalla. Mil veces gracias por dejarte llevar, aunque con tu correspondiente recordatorio: “también se puede viajar sin correr”
Pasión familiar la que tenéis por el atletismo, además con dos niños pequeños ¿Cómo conseguís compaginar entrenamientos, trabajo, la casa etc.?
Exacto; pasión es lo que tenemos, y eso facilita el hecho de levantarnos (muy)temprano para sacar adelante los dos turnos de entrenamiento. Después ya empieza todo el jaleo propio de una casa con pequeños. Al final, son todo rutinas, que con el tiempo hemos ido adoptando para hacerlo más sencillo.
Y cómo no, ahora pasamos a nuestras preguntas clásicas:
1. ¿Qué significa para ti correr?
Supongo que, como para todos los aficionados que amamos este deporte, significa una forma de vida. De alguna manera, mucho (o todo) gira en torno a ello.
2. Si el running tuviera una banda sonora, ¿Qué canciones no podrían faltar en tu lista de reproducción?
Sin duda, y no puede faltar en el coche de camino a alguna carrera, Eye of the Tiger de Survivor, que es como el último sorbo a una taza de un café bien cargado.
3. ¿Con que corredor o corredora saldrías de cañas?
Seguro que podría salir con cualquiera.
4. ¿Qué es lo más raro o gracioso que te ha pasado durante un entrenamiento o una carrera?
Ahora me puedo reír, pero entonces no. Durante unas vacaciones por el sur, nos metimos por error en una explotación ganadera de retinta. A las vacas no les agradó nuestra presencia y se acercaban a nosotros con cara de hacer pocos amigos. No recuerdo cómo logramos salir de allí de los nervios que me entraron.
5. Si pudieras intercambiar vidas por un día con otro atleta ¿a quién elegirías y qué harías?
La verdad es que no sé, quizá algún atleta de alto nivel como Faith Kipyegon, pero no todo el día, solo un ratito.
6. ¿Qué es lo más loco que has hecho para no perderte un entrenamiento?
7. ¿Cuál es el mayor error que has cometido como corredor?
La fuerza es mi punto débil, por esto que la intento trabajar en gimnasio, y me obligo a ir. Omitirla me ha llevado a alguna lesión, supongo que nos ocurre a más corredores.
8. ¿Si pudieras correr solo una última carrera en tu vida, ¿Cuál elegirías y con quién te gustaría compartirla?
No quiero pensar en la última. Siempre tengo en mente la próxima y espero que pueda correr con la familia por mucho tiempo.
9. ¿Qué es lo que más valoras del Circuito?
Valoro todo el trabajo que desarrolláis para que todo esto pueda funcionar. Existe una gran labor que no vemos los corredores y damos por sentado. Aprovecho para agradecer este esfuerzo.
10. ¿Y lo que menos?
Lo siento por los organizadores que ponen todo su empeño, pero las nocturnas en verano no me gustan nada, y creo que hay muchos argumentos para pensar así, también desde la salud. Un punto a favor es que este año una de ellas redujo la distancia con buen criterio.
- Un color: Sueño en rosa
- Una comida: No tengo predilección por ninguna en especial, me gustan las familiares, aquellas que se extiende en el tiempo con largas sobremesas.
- Un libro: Difícil decisión; de Murakami, en este contexto de un gran porcentaje de atletas amateur De que hablo cuando hablo de correr, un pequeño libro en el que narra sus vivencias dentro de este mundo.
- Una película o serie: Me pasa igual, difícil elegir, últimamente con los peques he visto incontables veces Mi vecino Totoro de Miyazaki…pensándolo bien, quizá mi última carrera, o no retirarme sin participar, deba ser el Maratón en Tokio. Y como recompensa disfrutar de un auténtico Ramen.
- Una hora del día: La hora de meterme en la cama, me despierto y ya estoy pensando en ella, son etapas… la actual me exige mucha energía.
- ¿Qué te llevaría a una isla desierta? Un cuaderno y un lápiz para dibujar, que es otra de mis aficiones.
- ¿Con qué corredor o corredora escalarias el Everest? Soy más de escalar retos virtuales, pero supongo que lo haría con alguien que tuviera experiencia y buena base de conocimientos. Mi nivel en este deporte es cero. Aprendería y tendría más posibilidades de volver de una pieza.
- Si fueras un electrodoméstico ¿Cuál serias? Ésta es la pregunta más rara que me han hecho en la vida, de verdad que no lo sé.
- Si tuvieras que elegir un lema que te inspire a seguir adelante en los momentos difíciles de una carrera, entrenamiento, etc. ¿Cuál sería?:Me gusta valerme de pequeños mantras sencillos: Lo estás haciendo bien, Sigue así… Es un modo de que los pensamientos “feos” desaparezcan.