Gente del Circuito 2.5 Marcial González Rivero
Hoy en Gente del Circuito 2.5 conocemos a… Marcial González Rivero, atleta que corre con el Club Fondistas de Miguelturra y que ha estado en nuestro Circuito desde su creación, corriendo su primera prueba en La Solana en el año 2007. Desde entonces hasta ahora 3012,90 Km., repartidos entre 1 legua, 121 10K, 7 de 12,5K, y 81 Media Maratones, además de 70 maratones, 7 subidas al pico Veleta y 21 carreras de más de 100 kms, entre ellas, la Ultra Trail del Mont Blanc de 172 kms. Vamos, todo un clásico de nuestras carreras a nivel provincial, de los maratones y otras pruebas. Actualmente compite en la categoría Máster 60 Masculino.

1. ¿Qué significa para ti correr?
Llevo 34 años corriendo y hace dos, por un problema cardiaco, me llegaron a decir que se habría acabado. Pensé que ya no sería Marcial (no sé si me explico).
2. Si el running tuviera una banda sonora, ¿Qué canciones no podrían faltar en tu lista de reproducción?
Una playlist que tenemos en mi grupo de la Qvuadriga, con canciones súper horteras que nos van alegrando el esfuerzo. Empezó con “El hombre del tiempo”, de Los Mismos y ya tenemos más de 200 igual de bizarras, ja.ja.ja.
3. ¿Con que corredor o corredora saldrías de cañas?
Con el 90% de las personas que he conocido en este precioso deporte. Pero, siendo más concreto, con mis compañeros y compañeras de la Qvádriga Merengona: Santi, Rafa, Fátima. José Maria, Esther y Belén.
4. ¿Qué es lo más raro o gracioso que te ha pasado durante un entrenamiento o una carrera?
Me pasó en la carrera Madrid-Segovia, de 100 kms. Cuando íbamos por la mitad, mis compañeros porfiaban, sin parar, por el tiempo que podríamos hacer en meta. Yo, harto de oírles, les dije: “vamos a hacer 13 horas y cuarenta y ocho minutos”. Cuando llegamos al acueducto y entramos en meta el reloj marcaba 13:48:25.
5. Si pudieras intercambiar vidas por un día con otro atleta ¿a quién elegirías y qué harías?
Pues mira, con nadie. Admiro a mucha gente del circuito y, sobre todo, de mi club, Fondistas de Miguelturra, pero siempre he corrido a gusto y con distinto nivel de exigencia. Y creo que no me ha ido mal siendo un corredor con regularidad y regulero. Como decía mi madre: “Tú, ni de los más listos, ni de los más tontos”.
6. ¿Qué es lo más loco que has hecho para no perderte un entrenamiento?
Me imagino que como mucha gente: salir tras una nevada. Pero lo realmente loco, loco, loco, lo hicimos Santi y yo en 2022 que, tras correr la VOLCANO TRAIL MARATHON CARTAGENA, de 110 kms, salimos de vuelta a las cinco de la mañana para llegar a tiempo a correr la Media Maratón de Alcázar (y la terminamos también).
7. ¿Cuál es el mayor error que has cometido como corredor?
No llevarme mi chaqueta -impermeable y transpirable- a la Ultra Trail de Cazorla del año 2018 (me llevé una pichulera). Ese año nos cayó la mundial en los últimos 30 o 40 kms y estuve a punto de cascarla de hipotermia (no exagero).
8. ¿Si pudieras correr solo una última carrera en tu vida, ¿Cuál elegirías y con quién te gustaría compartirla?
Si te refieres a las del circuito, sería la Media de Miguelturra y la haría con mi pareja, Fátima. Si es fuera, sería el Maratón de Badajoz (la mejor de España) y lo haría con mi “hermano” Santi Martín, con Rafa “el Cronista” y con mi cuñado José María.
9. ¿Qué es lo que más valoras del Circuito?
Son muchas las cosas que admiro del circuito pero, sin duda, destaco el ambiente de camaradería que hay entre atletas, sin importar a qué club pertenezcamos; somos como una gran familia.
También el alto nivel de auto-exigencia de las organizaciones, que elevan a cuotas muy altas la calidad de las carreras y del propio circuito. Y lo digo desde mi dilatada experiencia en la que he visto de todo y se cuentan con los dedos de una mano los que nos igualan o superan.
10. ¿Y lo que menos?
Ya los sabes -risas-. Lo que menos es que no existan categorías de más de 65, 70 o las que vayan siendo necesarias. No es justo que la gente mayor tenga que competir con personas que le pueden sacar muchos años. Si no tiene que haber premio del circuito porque seamos pocos, pues, al menos, que tengamos opción de podio en cada carrera. También hay que motivar a las personas superveteranas. Respaldo la discriminación positiva, pero rechazo la negativa; y esto, sin duda, lo es.

- Un color: Rojo.
- Una comida: Judías con oreja de cerdo.…
- Un libro: «El Quijote» (ya ha caído dos veces y no habrá dos sin tres).
- Una película o serie: «La vida de Brian» y «Perdidos».
- Una hora del día: Las doce de la mañana.
- ¿Qué te llevaría a una isla desierta? A mi pareja.
- ¿Con qué corredor o corredora escalarias el Everest? Con Santiago Martín Ruiz. Sin duda.
- Si fueras un electrodoméstico ¿Cuál serias? Una lavadora.
- Si tuvieras que elegir un lema que te inspire a seguir adelante en los momentos difíciles de una carrera, entrenamiento, etc. ¿Cuál sería?: «SOLO FRACASA QUIEN NO LO INTENTA”.
