Gente del Circuito 2.5 Pablo Sosa Burgos
Hoy en Gente del Circuito 2.5 conocemos a… Pablo Sosa Burgos, atleta que corre con el Club Maratoniano Quinto Aliento. Ganador de la Media Maratón de Puertollano hace unos días y segundo clasificado en la categoría Máster 40 Masculino, corriendo 14 de las 20 pruebas, al igual que en esta edición que marcha segundo clasificado de su categoría, con 15 de las 17 pruebas disputadas hasta ahora. 1900,20 km. Recorridos en nuestro circuito (1 Legua, 83 10K, 2 15K, 49 Medias Maratones) y los que le quedan.
A nivel federado es corredor del CUA Ciudad Real, con el que este año se proclamó tercero de España en el Relevo Mixto Máster, formando equipo con los también corredores del Circuito Anita Bernalte, Carmen Mazuecos y Jesús Bautista.
1. ¿Qué significa para ti correr?
Al principio lo hice por mantenerme un poco en forma, complementar los entrenos de bicicleta con algún trote, poco a poco empecé a salir con más asiduidad y me di cuenta de que se me daba bien… Con el tiempo pasa a ser una forma de vida, me ayuda a empezar el día con energía, a liberar estrés del trabajo, a desconectar… los que me rodean saben como me cambia el carácter el día que no salgo (que suelen ser pocos, la verdad)
2. Si el running tuviera una banda sonora, ¿Qué canciones no podrían faltar en tu lista de reproducción?
Suelo correr siempre sin música, prefiero ir pensando en mis cosas, pero recuerdo que cuando empecé a correr solía programarme la lista para que cuando llevase media hora sonase “Eye of the tiger”, me pegaba un buen subidón para acabar el entreno. Otro temazo para subir pulsaciones es “Don´t stop me now” de Queen.
3. ¿Con que corredor o corredora saldrías de cañas?
Pues creo que he compartido cañas con bastantes compañeros, tanto de mi club como de otros… nunca digo no a una cerveza…
4. ¿Qué es lo más raro o gracioso que te ha pasado durante un entrenamiento o una carrera?
Algunos comentarios que he oído en las carreras, sobre todo de gente mayor: “Mira como corre el ‘indignao’”, “Vamos Jesucristo que vas el primero” y algunas otras ocurrencias…
5. Si pudieras intercambiar vidas por un día con otro atleta ¿a quién elegirías y qué harías?
Un día no lo sé… pero durante una carrera me cambiaría con alguien de los que realmente corre “disfrutón”, sin agobios, sin mirar el reloj y llegando a meta habiendo disfrutado del recorrido y con una sonrisa en la boca.
6. ¿Qué es lo más loco que has hecho para no perderte un entrenamiento?
Este verano viajé con la furgo por la zona de los Alpes, por donde hicimos varias rutas de montaña bastante exigentes… pues yo me levantaba un par de horas antes, hacia mi entreno y luego mochila y a subir cuestas… eso durante un par de semanas…
7. ¿Cuál es el mayor error que has cometido como corredor?
No escuchar al cuerpo y a la gente que sabe de esto me ha acarreado alguna lesión (retirada en Torralba 2023 por microrrotura de isquio por cabezón).
Cargar demasiado la temporada llegando a hacer más de 30 carreras, lo que al final hace que el progreso se estanques y no puedas mejorar.
8. ¿Si pudieras correr solo una última carrera en tu vida, ¿Cuál elegirías y con quién te gustaría compartirla?
No pienso en una última carrera, me quedan muchas por delante aún… pero montaría un grupito variopinto (no solo de corredores) para que me acompañasen en ese momento.
9. ¿Qué es lo que más valoras del Circuito?
El despliegue de medios y los servicios que ofrece al corredor, en general el esfuerzo que se hace año tras año en mejorar.
10. ¿Y lo que menos?
El sistema de bonus por puntos, creo que penaliza demasiado a la gente que no hace todas las carreas. Si no corres prácticamente todas las pruebas, pierdes las opciones de estar arriba en la general.
- Un color: Todo al rojo.
- Una comida: Hasta hace poco, la tortilla de patata de mi madre… pero ahora tengo que decir que mi padre la ha superado…
- Un libro: 1984, La vida contada por un sapiens a un neandertal…
- Una película o serie: El padrino y Los Soprano.
- Una hora del día: Como diría un amiguete, «la del Ángelus».
- ¿Qué te llevaría a una isla desierta? A Coco y lo que nunca falta en mi maleta en cualquier viaje, las zapatillas de correr.
- ¿Con qué corredor o corredora escalarias el Everest? Haría una buena grupeta para hacerlo bien acompañado, uno de los componentes sería sin duda Benito, que tiene anécdotas para días y días, además que pone el “modo tractor” y no hay quien le pare. La frase que soltaría una vez hecha cima sería “no hay ningún bar abierto aquí arriba?”
- Si fueras un electrodoméstico ¿Cuál serias? Una termomix.
- Si tuvieras que elegir un lema que te inspire a seguir adelante en los momentos difíciles de una carrera, entrenamiento, etc. ¿Cuál sería?: Una estrofa de una canción de Marwan “No me rendiré, tengo el corazón de un viejo boxeador que cayó mil veces y se levantó y entendió que eso era ser un campeón”.