Gente del Circuito 2.5 José María Álamo Tercero

Gente del Circuito 2.5 José María Álamo Tercero

Hoy en Gente del Circuito 2.5 conocemos a… José María Álamo Tercero, atleta del Club Atletismo Bolaños. Atleta que en la pasada Gala del Circuito fue galardonado con el trofeo “Todo un ejemplo”, galardón que se otorga a aquellos corredores o corredoras que con su ejemplo son un referente, y es que en este caso José María es un corredor invidente que está corriendo varias de nuestras pruebas, acompañado lógicamente de sus corredores guías.

Por favor, dinos que significa para ti este premio:

Es un honor recibir este tipo de galardones. Ignoraba que aquel día me entregarían este premio, ¡¡¡por lo que la sorpresa fue mayúscula!!! No sería considerado un ejemplo si no fuera por el buen hacer y la solidaridad de quienes hacen posible este obsequio: mis guías, compañeros, club de atletismo Bolaños, circuito de carreras de Ciudad Real…

 

¿Desde cuándo padeces dificultad visual?

Con deficiencia visual llevo varios años, casi desde la adolescencia. Sin embargo, por la progresión de la misma, no se convirtió en deficiencia visual grave hasta los 25 años aproximadamente.

 

Háblanos de tus corredores guía, siempre es la misma persona, cómo entrenáis, como hacéis las carreras, etc.

Mis corredores guías o, como me gusta llamarles a mí, “caballos desbocados de carreras”, son Jesús Ángel Martín Díaz, alias “Mosqui” y Miguel Rodrigo, alias “Miguelón”.

Dos deportistas con habilidades, aptitudes, actitudes y características impresionantes que tengo la suerte de tener a mi lado para poder llevar a cabo este bonito deporte. Por supuesto, son unas personas maravillosas, llenas de valores y principios sólidos como la solidaridad, amistad, empatía, humildad y un sinfín de palabras que se quedan cortas para describir el enorme cariño y respeto que tengo por ellos. No solo me acompañan dándome la oportunidad de salir a correr, sino que me ofrecen un ratito de su valioso tiempo lleno de alegría, aprendizaje y compromiso.

Cuando la gente me pregunta la razón de tener dos guías para correr, mi respuesta siempre suele ser: “Tengo un guía gasolina  (Mosqui) y otro guía gasoil (Miguelón)”. Por supuesto, con todo el cariño, ya que muchas veces se intercambian los papeles, demostrándome en muchas  ocasiones las grandes cualidades que tienen cada uno de ellos y que tanto quiero alcanzar.

En cuanto a los entrenamientos, casi siempre son con Mosqui, por su facilidad a la hora de organizarnos con el horario después del trabajo. Miguelón tiene una flexibilidad laboral distinta que no me permite entrenar tanto con él, aunque siempre que tenemos oportunidad no la desaprovechamos.

Para las carreras, suele ser un poco aleatorio, unas veces me toca con uno y otras veces con otro. Aunque en ocasiones hemos tenido la oportunidad de ir los tres juntos en una misma carrera y, por supuesto, en un mismo entrenamiento.

El modo de entrenamiento, al igual que en las carreras, es llevar un palo pequeño de guía, mucha comunicación verbal y confianza, nada más. Un trabajo que, por fuera puede parecer muy complicado, pero que estos dos fenómenos lo hacen tan sencillo como respirar.

 

 

Ahora sí José María, pasamos a nuestra habitual entrevista:

 

1. ¿Qué significa para ti correr?

Un modo de vida. No solo todo lo relacionado a un estilo de vida saludable, sino a la vuelta de una independencia que creí perdida cuando mi visión se apagó casi por completo.

 

2. Si el running tuviera una banda sonora, ¿Qué canciones no podrían faltar en tu lista de reproducción?

Buff, unas cuantas, pero por mencionar al menos tres:

Vértigo de U2.

Ancha es Castilla metalversión de Mago de Oz

Welcome to the jungle, de Guns’ nd Roses

3. ¿Con que corredor o corredora saldrías de cañas?

Bueno, bueno,…para eso hay mucho donde elegir!! Pero sin duda me decanto por cualquiera de mis compañeros habituales de fatiga, Mosqui, Miguelón, Fran (Rasca), Luismi,…

 

4. ¿Qué es lo más raro o gracioso que te ha pasado durante un entrenamiento o una carrera?

En los entrenamientos de invierno, como muchos compañeros, suelo llevar una braga para protegerme del frío. Al no poder ver y, evidentemente no hacerme falta, suelo ir con la cara y la cabeza cubiertas casi por completo. Alguna vez, incluso, he llevado las gafas de sol por encima del “pasamontañas” casero que me hago.

 

5. Si pudieras intercambiar vidas por un día con otro atleta del circuito, ¿a quién elegirías y qué harías?

Nunca me lo he planteado, pero creo que me gustaría vivir la experiencia de ir tan rápido como los que ganan habitualmente las carreras y tener esa sensación. No es que le dé toda la importancia a ganar carreras, pero cuando veo las marcas de los más rápidos, me impresiona que un ser humano pueda ser tan veloz y no desfallecer en el intento.

 

6. ¿Qué es lo más loco que has hecho para no perderte un entrenamiento?

Nada del otro mundo, levantarme para ir a correr cuando no están puestas ni las calles o dejar a mi perro guía con ganas de cagar y prometerle (como a un hijo) que voy a volver pronto para sacarle.

 

7. ¿Cuál es el mayor error que has cometido como corredor?

Correr lesionado o con un resfriado importante. No lo volveré a hacer, lo tengo clarísimo, lo pasé fatal.

 

8. ¿Si pudieras correr solo una última carrera en tu vida, ¿Cuál elegirías y con quién te gustaría compartirla?

Nunca he corrido una maratón, me prepararía para hacer la prueba para saber qué sensaciones se quedan una vez finalizada. Por supuesto, la compartiría con quien siempre lo hago, mi novia y mi perro guía. Ellos son indispensables e irrepetibles en cada momento que yo pueda disfrutar corriendo.

 

9. ¿Qué es lo que más valoras del Circuito?

Hay muchas cosas a destacar. En primer lugar, su organización para desenvolverse con el reparto de bolsas, dorsales, chips,…independientemente del lugar y de la gente que haya. Por supuesto, nuestro speaker habitual, Carlos, creo que le da una intensidad, alegría y presencia enorme a cada carrera. Y, como no podía ser de otra manera, a la labor de voluntarios y colaboradores de cada club que hacen posible que no existan percances y que todo se desarrolle en orden para que los corredores solo pensemos en disfrutar.

 

10. ¿Y lo que menos?

Bueno, aquí rompo una lanza a mi favor. Creo que habría que dar una vuelta a la hora de la salida en las carreras. Sé que siempre somos muchos y que todos queremos salir bien al inicio de la misma, pero en el caso de personas con discapacidad, motivo por el cual no estoy yo solo, pienso que no estaría mal que una parte de la salida en las carreras se delimitara de alguna manera para evitar accidentes que, en varias ocasiones, han podido ser potencialmente peligrosos.

 

 

  • Un color: Verde.
  • Una comida: Arroz con bogavante. 
  • Un libro: Reinventarse de Mario Alonso Puig.
  • Una película o serie: Película: La máscara del zorro. Serie: Juego de tronos.
  • Una hora del día: Si es para correr, prefiero la mañana,…11:00h por ejemplo.
  • ¿Qué te llevaría a una isla desierta? Muchas cosas!!!! Mi familia, mi pareja, mi perro y un medio de transporte para salir cuando nos cansemos de estar allí.
  • ¿Con qué corredor o corredora escalarias el Everest? Tengo claro que no escalaría el Everest, pero si lo tuviera que hacer lo haría con mis guías, confío totalmente en ellos.
  • Si tuvieras que elegir un lema que te inspire a seguir adelante en los momentos difíciles de una carrera, entrenamiento, etc. ¿Cuál sería?: Creo que sería la frase que llevamos impresa en los carteles mis guías y yo: “A callar y a correr”.  
facebook
twitter
gplus
instagram
Resumen de privacidad

Este sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, puede contener enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Puede obtener más información en Política de privacidad

Envía este enlace a un amigo...