Gente del Circuito 2.5 Julián Díaz Rubio

Gente del Circuito 2.5 Julián Díaz Rubio

Hoy en Gente del Circuito 2.5 conocemos a… Julián Díaz Rubio, Presidente del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real y atleta del Club Fondistas de Miguelturra, que después de 18 años formando parte del Comité Ejecutivo del Circuito y casi siete de ellos como Presidente, comunicaba en los pasados días a los socios su decisión irrevocable de dejar el Circuito al finalizar la temporada  2025.

Imaginamos que esta es una decisión más que meditada, por favor, cuéntanos el porqué de esta decisión:

Efectivamente ha sido todo muy meditado. Lo que más ha influido en la decisión ha sido sobre todo el cansancio de llevar tanto tiempo con esta gran responsabilidad. No solo era la cuestión de ser presidente, sino también el hecho de llevar el tema de inscripciones (con todo lo que conlleva) desde el año 2009. La presidencia es casi un cargo representativo porque ya tenemos en el Comité Ejecutivo las funciones repartidas entre todos.

Pero el hecho de acumular tanto tiempo seguido me ha hecho pensar que es bueno dejar de lado la pertenencia al Comité Ejecutivo y a la presidencia. Lo hablé con mi familia, y me apoyaron en mi decisión de hacerlo. No va a ser inminente, será a final de año, para que así los socios tengan el margen suficiente para preparar una candidatura que pueda ya planificar el Circuito de 2026.

 

Un circuito que está en constante evolución y donde quizá se encuentre en su mejor momento, una vez pasada la crisis del covid, tras la cual ha costado mucho volver a los números de participación anteriores a la pandemia, pero que en esta edición se están volviendo a recuperar, como se puede ver en todas las carreras. ¿Cuál crees que han sido las claves para conseguirlo?

La pandemia del COVID trajo un parón en todas las actividades deportivas. Aunque nuestro deporte se practica al aire libre, había cierto temor a la práctica deportiva en conjunto. Mucha gente que no pudo correr mientras estuvimos confinados sí que pudo realizar ejercicios de mantenimiento que después fueron aprovechados por los gimnasios para captar clientes. El boom que se ha vivido de estos centros conllevó una bajada de la práctica del atletismo, que afortunadamente se ha vuelto a recuperar, tal y como estamos viendo en la cifra de participación en las carreras.

Así que, tanto en el aspecto deportivo, como en el económico, el Circuito se encuentra en uno de sus mejores momentos. Y son ya 18 años de historia.

 

Cuéntanos un poco como está conformado las distintas áreas de tu equipo, para que esto funcione de la manera que lo hace:

Es un trabajo que venimos haciendo desde hace varios años un mismo grupo de personas. Desde el año 2011 Javier Ruiz está encargado de la Dirección Deportiva, con la revisión de reglamentos de las pruebas, coordinación con los auditores, revisión de los informes que preparan y remisión a los organizadores.

José Luis Alcázar lleva ya tres años con la APP del Circuito. Él se encargó del diseño, de la elaboración y lleva el mantenimiento de la misma en todos sus apartados.

Jesús Romero se encarga de la Tesorería del Circuito desde el año 2019, anteriormente fue Presidente y representante de los corredores en el Comité Ejecutivo. Jesús es la persona que más tiempo lleva en el Comité Ejecutivo, entro desde su fundación.

Eduardo Zurita, el primer presidente del Circuito, fue el encargado de lanzar el Protocolo Sanitario y realizar toda la estructura del Área Sanitaria que tan eficientemente desempeña su labor. Cuando todo ello se puso en pie, se ha estado encargando del área de patrocinio hasta hace un par de meses en el que presentó su dimisión.

Rafael Gómez ha llevado la Tesorería, la Presidencia, y ahora lleva la Secretaría y los Medios de Comunicación. Un todo terreno que siempre está pensando en cómo poder mejorar todo.

También están en el Comité, Ángela Molina, Juan Antonio Ruiz, Juan Antonio Santos y Rodrigo Peral, que, con sus ideas, y sus ganas de trabajar, están siempre ahí para apoyar en lo que haga falta.

Es un gran equipo sin el que el Circuito no hubiera podido funcionar tan bien como lo ha hecho. No es una frase tópica. Lo cierto es que sin este grupo muchas cosas no habrían salido adelante. Una persona sola, o dos, o incluso tres, no pueden encargarse de la gestión, es necesario un grupo más amplio, y, con mi experiencia, este ha sido el mejor.

 

La realidad nos dice que es muy difícil que alguna persona quiera entrar a formar parte de puestos de gestión de un equipo, como en este caso es el Circuito, hasta ahora siempre habéis sido gente que ha formado parte del comité ejecutivo, pero en este caso si que tiene que entrar gente nueva, ¿Cómo animarías a cualquier persona q que quiera entrar y que necesitaría?

Lo cierto es que el Circuito lleva una carga importante de trabajo. Pero lo bueno que tiene, es que si ese trabajo se reparte entre varias personas se puede realizar perfectamente y sin agobios. Siempre hay períodos de tiempo donde ese trabajo es más acuciante, pero al mismo tiempo hay otros períodos donde es más leve, y se puede preparar o adelantar tareas para ir descargando otros períodos más cargados.

Me gustaría que entrara gente nueva, pero al mismo tiempo que pueda contar con el trabajo y experiencia de los miembros que están ahora en el Comité que quieran seguir trabajando por el Circuito (la experiencia en este caso es un grado importante). Y, sobre todo, me gustaría que la presencia femenina se pueda incrementar de forma notable, seguro que ellas aportan un punto de vista que mejorará aún más el Circuito. Ese es un punto que yo no he logrado conseguir, y que me apunto en mi debe.

Pero cualquier persona que quiera trabajar y ayudar en el Circuito será bienvenida porque las ideas nuevas, en su gran mayoría, siempre mejoran lo que hay.

 

Bueno, seguro que después de esta entrevista recibiréis varias candidaturas, de cara a la siguiente asamblea de noviembre, donde tiene que elegirse el nuevo equipo de gestión.

Ojalá que pronto se pueda conocer a ese nuevo equipo.

 

Ahora no te podemos dejar escapar sin hacerte las preguntas clásicas!!

1. ¿Qué significa para ti correr?

Un momento de desconexión. Lo notaba mucho en mi época de concejal. Cuando salía a correr dejaba la mente en blanco y desconectaba del trabajo y responsabilidad de una concejalía importante, con mucha carga. Puede parecer un tópico, pero es la pura realidad.

 

2. Si el running tuviera una banda sonora, ¿Qué canciones no podrían faltar en tu lista de reproducción?

Cualquier tema de rock. Queen, Braian Adams, Dire Straits, Scorpions, Metallica,

 

3. ¿Con que corredor o corredora saldrías de cañas?

Con todo el que se apunte. Nunca rechazo tomar una caña.

 

4. ¿Qué es lo más raro o gracioso que te ha pasado durante un entrenamiento o una carrera?

Una vez estuve corriendo a la par que un lagarto que corría sobre sus patas traseras. Me quedé alucinando porque era la primera vez que lo veía.

 

5. Si pudieras intercambiar vidas por un día con otro atleta del circuito, ¿a quién elegirías y qué harías?

Me pillas, no sabría quien decirte. Admiro a mucha gente del Circuito, a unos por la fácil que corren, a otros por el tesón que le ponen. Y a otros por la fuerza mental que tienen.

 

6. ¿Qué es lo más loco que has hecho para no perderte un entrenamiento?

Yo creo que lo más loco es salir a correr a las seis de la mañana, sea invierno o verano, para poder disfrutar de este deporte.

 

7. ¿Cuál es el mayor error que has cometido como corredor?

Seguramente no haber descansado más. Afortunadamente apenas he tenido lesiones. Pero alguna que otra carrera no la he podido terminar por alguna molestia que seguro que ha venido por no descansar.

 

8. ¿Si pudieras correr solo una última carrera en tu vida, ¿Cuál elegirías y con quién te gustaría compartirla?

Me gustaría hacer la Media Maratón de Sevilla, es una ciudad que he conocido ahora y me ha gustado mucho. Por supuesto, con mis compañeros Fondistas de Miguelturra.

 

9. ¿Qué es lo que más valoras del Circuito?

Prefiero que esa respuesta la respondan otras personas. Yo no soy objetivo en este tema.

 

10. ¿Y lo que menos?

Me pasa lo mismo que en la pregunta anterior.

 

 

  • Un color: Azul.
  • Una comida: Fideua.
  • Un libro: El guerrero a la sombra del cerezo, de David Gil. Se lo recomiendo a todo el mundo.
  • Una película o serie: La trilogía de El Señor de los Anillos o cualquier película de Bourne.
  • Una hora del día: El amanecer.
  • ¿Qué te llevaría a una isla desierta? A mi familia y amigos.
  • ¿Con qué corredor o corredora escalarias el Everest? No soy mucho de escalar.
  • Si tuvieras que elegir un lema que te inspire a seguir adelante en los momentos difíciles de una carrera, entrenamiento, etc. ¿Cuál sería?: ¡Corre Forest, corre!
facebook
twitter
gplus
instagram
Resumen de privacidad

Este sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, puede contener enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Puede obtener más información en Política de privacidad

Envía este enlace a un amigo...