Gente del Circuito como…. Carmelón Haldón Márquez

Gente del Circuito como…. Carmelón Haldón Márquez

Hoy en Gente del Circuito conocemos a… Carmelón Haldón Márquez, atleta naciente en los Tuercelindes A.C. de Montiel, que lo parieron, y paciente del Club Corricollano de Puertollano, que lo adoptaron (como él dice, deportivamente hablando uno es de donde nace Y “pace”, o “ritmo de carrera” en inglés). Atleta que comenzó su participación allá por el 2010 y que acumula ya cerca de mil quinientos kilómetros recorridos en nuestro circuito, siendo uno de los atletas más populares de nuestro circuito, el cual actualmente está compitiendo en la categoría Master 45 Masculino. 

 

Edad: Mucha (pero nunca demasiada).

Profesión: Informático (eso empieza a explicar muchas cosas, el teletrabajo hizo mucho daño, casi tanto como Disney).

Color: Según el momento, desde el naranja hasta el azul (por tirarme el rollo intensito, desde el amanecer hasta el anochecer, o viceversa).

10K o Media Maratón: Siempre digo que, ya sea una carrera de 5K o una maratón, a los ¾ el cerebro siempre empieza con el “qué necesidad”; Una vez metido en faena, lo que toque.

¿Con quién compartirías unos kilómetros?: Con cualquiera que haya venido a esto solamente “a jugar”.

Mar o montaña: Desde el mar hacia la montaña (sin ir más lejos, subida al Mirador del Lobo desde la playa de Torremolinos este verano, justo al lado de mi Jarapalos, siempre les prometeré estarles eternamente agradecido, como decía Rosendo, a mis Corricollanos).

Un cantante o grupo musical: Por decir el primer grupo de mi juventud, que dicen que es el que marca, los Dire Straits (gracias a mi padre, siempre ha tenido muy buen gusto el joío), pero desde un Extremoduro a un Grant Green, pasando por Jamiroquai, todo lo que me eches.

Una comida: Para mal y para bien toda, pero por traer un recuerdo, el bollo de patatas, un plato sencillo (no los dulces, el salao) de esos de aprovechamiento que se trajo mi madre de por allí abajo.

Un libro: Venga, vamos a decir “la trilogía de las fundaciones” de Asimov (pero accésit para C. Clarke, para “La Historia Interminable” de y por Ende, “El Juego de Ídem”… Y que no solo ciencia-ficción, “Marcelo” del “Guillelmo” Fesser me dejó un sabor de boca muy agradable que todavía me dura.)

Una película: “El único movimiento para ganar es no jugar”, pero ése final de “La Vida de Brian”…

Un momento del día: Lo ley ayer: “Para mí el éxito es poder echarme la siesta todos los días.” Así que cuando se puede la cojo con ganas.

Un lugar al que regresar: Como las carreras, siempre se regresa (que realmente no se me ocurre ningún lugar ni tiempo concreto).

  1.  ¿Por qué corres?

Para desestresarme, para ordenar pensamientos, para dejar vagar la cabeza (y para qué engañarnos, por cuando empiezo a sentirme fofo, que es cada vez más a menudo).

 

  1. ¿Cómo fueron tus inicios en el atletismo?

Pues siempre se me había dado (y se me sigue dando) fatal el deporte (el típico que tenían que aprobar Educación Física por pena) pero ya empecé a rozar las tres cifras de peso, me dio la neura, y comencé una autodieta bastante “nazi”. El caso es que no se iba dando mal y, además, cada vez salía a pasear más y más para liberar tensiones del trabajo, y un día probé a trotar un minuto, reventé, pero otro día probé a trotar dos, volví a reventar, pero otro día 5, otro día un kilómetro, otro día ya aguantaba media hora (hasta llegaron “los rescates de la Vane”, que venía a recogerme a pueblos cada vez más lejanos…)

 

  1. ¿Cuántos días a la semana entrenas?

Ahora soy esclavo del Strava, en concreto del reto de salir por lo menos tres veces a la semana, así que por ahí ando (o corro), entre 3 ó 4 días.

 

  1. ¿La mejor hora para correr?

La verdad es que estoy más acostumbrado a las mañanas, con un cafelito antes y otro después.

 

  1. ¿En qué carreras te sientes más cómoda, las que son por la mañana, por la tarde o las nocturnas?

Ver punto anterior, que sí es verdad que las de tarde con la barriga llena cuestan más, pero las nocturnas (o las madrugadas) siempre tienen un toque especial (mola que las Estrellas te acompañen, otra vez el modo intensito).

 

  1. ¿Qué sufre más la mente o el cuerpo? ¿Por qué?

Creo que lo habitual en estos casos, con tantos tiros pegaos al final uno encuentra su “ritmo de mantenimiento”, aquel en que ya te da lo mismo 8 que 80 kilómetros, así que creo que más la mente, que es la que se está resistiendo constantemente a tanta paliza “solamente por gusto”.

 

  1. ¿En qué piensas mientras corres?

Ver punto 1, pero el ídem ideal es cuando ya llevas un buen rato de darle vueltas al estrés del día a día y ya la mente (la de antes) se cansa y entonces simplemente se queda en blanco, entonándose con la música que esté tocando en ese momento.

 

  1. ¿Tus entrenamientos los haces sola o con alguien?

Suelo ir solo, me da mucho palo que alguien tenga que ser capaz de aguantar mi ritmo de volquete, pero si surge una oportunidad de ir en un grupete majo y distraerme con el sonido de las conversaciones, perfecto.

 

  1. Un recuerdo bueno y otro malo del atletismo.

Diría que solamente uno malo que me ha hecho valorar, más todavía si cabe, todo lo bueno que me ha dado y sé que me seguirá dando este deporte.

 

  1. Una sugerencia de mejora, quitar, poner, etc., en el Circuito.

Me dicen por el pinganillo que más Coca Cola y no tanta cerveza en los posts, pero realmente ni quiero ni tengo queja de nada, al contrario, agradecer siempre a toda la familia del Circuito que hemos ido conociendo y haciendo con los años. Y si bien es verdad que “el que está como una cabra tira al monte”, por aquello de que el trail tiene cierta componente de comodidad a la hora de poder pararse a andar en ciertos tramos y demás, siempre regresaremos (ver “Un lugar al que regresar”) a seguir y que nos sigan dando ruido (cierto es que el “centro de gravedad” de las pruebas de asfalto se ha ido alejando de Puertollano, aprovecho para lanzar un recuerdo por ejemplo tanto a los 10K de OK Corral, como para mi lugar de bautismo de todo esto, la nocturna de Piedrabuena, esperamos poder volver más pronto que tarde).

 

¡¡Muchísimas gracias por esta entrevista y mucha suerte Carmelón!!

(Como decían en el Sé Lo que Hicisteis, coletilla de esta casa…) ¡A vosotros, siempre!

facebook
twitter
gplus
instagram
Envía este enlace a un amigo...